Vértigo | En 3 minutos 🧐
Actualizado: 21 dic 2022
Lo que necesitas saber sobre el vértigo en 3 minutos 😉
DEFINICIONES
El vértigo es un síntoma (no es un diagnóstico) que puede ser definido como la sensación irreal de movimiento.

Vértigo periférico: Vértigo secundario a un problema del oído.
Vértigo central: Vértigo debido a una enfermedad del sistema nervioso central.
Mareo: Mareo y vértigo no son lo mismo. El mareo es una serie de experiencias sensoriales diferentes: debilidad, vahído, inestabilidad, desequilibrio, sensaciones rotatorias.
CAUSAS

Las posibles causas del vértigo pueden depender si éste es central o periférico:
Vértigo periférico:
👉🏼 Vértigo posicional paroxístico benigno
👉🏼 Neuritis vestibular
👉🏼 Hidrops endolinfático
👉🏼 Neuroma del acústico
👉🏼 Laberintitis
👉🏼 Fístula perilinfática
👉🏼 Colesteatoma
👉🏼 Herpes zoster ótico.
Vértigo central:
➡️ Hemorragia del cerebelo
➡️ Isquemia del tallo cerebral
➡️ Insuficiencia vértebrobasilar
➡️ Tumores, migraña
➡️ Esclerosis múltiple
Mareo:
⏩ Anormalidades propioceptivas
⏩ Anoxia (falta de oxígeno) cerebral
⏩ Desórdenes metabólicos
⏩ Migraña
⏩ Presíncope
⏩ Psicogénico
EVALUACIÓN
En primer lugar, es crítico que tu Otorrino diferencie si efectivamente es vértigo o mareo lo que presenta el paciente. Este, a menudo, es el paso más difícil. Es de suma importancia un interrogatorio y examen físico detallado y sistemático. Tu Otorrino evaluará el oído tanto en la parte que controla la audición, cuanto en la parte que se encarga del equilibrio. Es fundamental también una adecuada valoración del sistema nervioso central.
El diagnóstico se lo realiza, por tanto, con la valoración clínica, el examen físico y los exámenes complementarios.
Exámenes audiológicos y vestibulares:

Al menos una audiometría debe ser realizada en todo paciente que refiera mareo. Puede ayudar a establecer el diagnóstico de enfermedad de Meniére, o, de una hipoacusia neurosensorial súbita que se presente con vértigo asociado. En la neuritis vestibular y en el vértigo posicional paroxístico benigno la audiometría no presentará ningún cambio relacionado.
Exámenes de sangre:

Los test de laboratorio identifican la etiología del vértigo en menos del 1% de pacientes con “mareo”, por lo tanto, no usarlos para identificar inicialmente la etiología del “mareo”, a menos que el paciente presente signos y síntomas que sugieren otras condiciones asociadas.
Exámenes de imagen:
Se debe considerar en pacientes con signos y síntomas neurológicos, factores de riesgo para enfermedad cerebrovascular o hipoacusia unilateral progresiva. En general es más apropiado realizar imagen de resonancia magnética en lugar de tomografía computarizada. Puede considerarse angiografía por resonancia magnética cuya sensibilidad y especificidad es mayor al 95% en detectar estenosis y oclusión de la circulación de la fosa posterior.
TRATAMIENTO
El tratamiento debería estar basado en un diagnóstico preciso. Ya que el vértigo es un síntoma, es importante saber cuál es la enfermedad que lo está provocando.
Las causas originadas en el sistema nervioso central requieren un acercamiento más agresivo en relación a las causas periféricas.
Debe garantizarse el tratamiento de los síntomas del cuadro agudo, así como un seguimiento adecuado. Pueden ser necesarios ejercicios vestibulares en pacientes con desórdenes vestibulares periféricos.
Especialista en Otorrinolaringología
Experto en Medicina Basada en Evidencias e Investigación
Cirujano endoscópico de la nariz y los senos paranasales
Cirujano de Oídos, Nariz y Garganta (Laringe-faringe)
Miembro Activo de la "American Academy of Otolaryngology Head and Neck Surgery"
Centro de Diagnóstico Médico de Otorrinolaringología
Distrito Metropolitano de Quito - Ecuador
También podría interesarte:
Obstrucción nasal | En 3 minutos 🧐
Rinoplastia | Septoplastia | En 3 minutos 🧐
¿Cirujano plástico, Otorrinolaringólogo o Médico Estético?
A nuestros pacientes | Cuidados en la consulta médica
El consentimiento informado en Otorrinolaringología
Suscríbete
Mantente al día con las últimas novedades en la Otorrinolaringología
Consulta
Nuestras Especialidades
Copyright © 2023. Todos los derechos son reservados. Si bien nos halaga que nos tomen como referencia en nuestro campo de especialidad, les recordamos encarecida y nuevamente que, el contenido de nuestras páginas en su totalidad, así como también sus formatos tienen: "Todos los derechos reservados". 😊 La presente guía clínica está concebida como un instrumento de ayuda en la consulta de atención primaria. Se ha procurado que todas sus aseveraciones estén basadas en la evidencia científica más firme, pero su aplicación nunca debe sustituir al juicio clínico del facultativo y la valoración individual de cada paciente.
#Vertigo #EnfermedadesDelOido #vértigo #vertigos #vertigosucks #vertigo #vertigorecords #OtorrinoQuito #OtorrinoEcuador #Otorrinolaringologia #Otorrino #DrDaniloMantilla #DaniloMantillaOtorrino