Tinnitus | Lo que dice la IA sobre la cura
- Dr. Danilo Mantilla ORL | Centro DM ORL
- 6 abr
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 8 jul
(Publicación original: abril 2025, última revisión: junio 2025)

Definimos como tinnitus al sonido "inexistente" que puede producirse en los oĆdos. El tĆ©rmino tinnitus y acĆŗfeno son sinónimos y se refiere al molesto sonido que puede aparecer en el oĆdo. El tinnitus es un sĆntoma que se refiere al ruido de los oĆdos. El tinnitus o acĆŗfeno no es un diagnóstico. AsĆ como el tĆ©rmino "cefalea" que significa "dolor de cabeza", el tĆ©rmino "tinnitus" significa "sonido en el o los oĆdos".
Realizamos la pregunta a la IA acerca de ¿cuÔl es la cura para el tinnitus? y esto es lo que nos respondió (analizamos las respuestas):
La inteligenia artificial (IA) sobre la CURA del tinnitus

"El tinnitus, o acĆŗfeno, es la percepción de sonidos (como zumbidos, pitidos o silbidos) en los oĆdos o la cabeza sin que exista una fuente externa que los genere. No es una enfermedad en sĆ, sino un sĆntoma que puede estar asociado a diversas causas, como pĆ©rdida de audición, exposición a ruidos fuertes, estrĆ©s, problemas circulatorios, entre otros.
Actualmente, no existe una cura universal para el tinnitus, pero hay varias estrategias y tratamientos que pueden ayudar a manejarlo y reducir su impacto en la calidad de vida:
1. Identificar y tratar la causa subyacente
Ā Ā - Si el tinnitus estĆ” relacionado con una condición mĆ©dica (como infecciones del oĆdo, acumulación de cerumen o problemas de la mandĆbula), tratar esa condición puede aliviar los sĆntomas. Parcialmente cierto.
Ā Ā - En casos de pĆ©rdida auditiva, el uso de audĆfonos puede mejorar la audición y reducir la percepción del tinnitus. Cierto.
2. Terapia de sonido
Ā Ā - Utilizar sonidos ambientales (mĆŗsica suave, ruido blanco o sonidos de la naturaleza) puede ayudar a enmascarar el tinnitus y hacerlo menos perceptible. Cierto.
Ā Ā - Dispositivos especĆficos generadores de sonido pueden ser recomendados por especialistas. Cierto.
3. Terapia cognitivo-conductual (TCC)
  - Esta terapia psicológica ayuda a cambiar la forma en que el paciente percibe y reacciona al tinnitus, reduciendo la ansiedad y el estrés asociados. Cierto.
4. Medicamentos (en casos especĆficos)
Ā Ā - No hay medicamentos aprobados especĆficamente para el tinnitus, pero en algunos casos se pueden recetar ansiolĆticos, antidepresivos o medicamentos para mejorar la circulación, dependiendo de la causa. Inexacto, falta desarrollo y contexto. Algunos enunciados son falsos.
5. Cambios en el estilo de vida

  - Evitar la exposición a ruidos fuertes. Cierto.
Ā Ā - Reducir el consumo de cafeĆna, alcohol y tabaco, ya que pueden empeorar los sĆntomas. Cierto.
  - Practicar técnicas de relajación (yoga, meditación) para manejar el estrés. Sin sustento con estudios basados en evidencias.
6. Terapias alternativas
Ā Ā - Algunas personas encuentran alivio con acupuntura, suplementos (como zinc o magnesio) o terapias de estimulación magnĆ©tica, aunque la evidencia cientĆfica sobre su eficacia es limitada. Sin sustento con estudios basados en evidencias.
7. Apoyo psicológico
Ā Ā - Unirse a grupos de apoyo o hablar con un terapeuta puede ser Ćŗtil para manejar el impacto emocional del tinnitus. Parcialmente cierto.
Importante:
Si experimentas tinnitus de manera persistente, es fundamental consultar a un otorrinolaringólogo para obtener un diagnóstico adecuado y un plan de tratamiento personalizado. En muchos casos, el tinnitus no desaparece por completo, pero se puede aprender a convivir con él y reducir su impacto en la vida diaria." Parcialmente cierto, es mejor acudir al Otorrinolaringólogo aún si no es persistente o de mucha duración: existen situaciones que pueden ser tratadas de mejor manera mientras mÔs rÔpido acudas al especialista.
AnƔlisis
La medicina moderna implica la consideración de inumerables variables que nos permiten encontrar la mejor forma de ayudar a un paciente. Toda información mĆ©dica, en la actualidad, debe ser tomada en cuenta segĆŗn el sustento cientĆfico que la respalde. Esto conlleva el anĆ”lisis matemĆ”tico - estadĆstico de las diferentes fuentes de información. La Medicina Basada en Evidencias es uno de los pilares fundamentales en dicho proceso y nos asiste en la toma de las mejores decisiones en bien de nuestros pacientes.

Cada una de las indicaciones referidas por la IA deben ser analizadas tomando en cuenta estas consideraciones, lo cual hace que no sean muy precisas y, en muchos casos, contradictorias, si las pasamos por el filtro de la Medicina Basada en Evidencias. Por ejemplo: no hay evidencia cientĆfica de que el uso de medicamentos para el tratamiento del tinnitus sirva, recetarlos conlleva el poner en riesgo al paciente a los potenciales efectos indeseables del fĆ”rmaco, sin tener un beneficio demostrable cientĆficamente del fĆ”rmaco. Es asĆ como, gran parte de las indicaciones de la IA carecen de estudios basados en evidencia que sustenten la indicación y, si bien, "la ausencia de evidencia, no es evidencia de ausencia", como mĆ©dicos especialistas, debemos ser cautos en las indicaciones, pues conlleva muchas veces el crear falsas expectativas en nuestros pacientes.
Lo mejor siempre serĆ” referirnos al problema con franqueza, apegados a la verdad y sin olvidar la empatĆa.
Entre muchos otros recursos, en el Centro DM ORL del Dr. Danilo Mantilla, aplicamos tambiĆ©n nuestro "Modelo Biopsicosocial", un enfoque integral moderno que toma en cuenta todos los aspectos en los que el tinnitus puede afectarnos. Esto a su vez nos permite, no solamente enfocarmos en buscar la causa fĆsica del tinnitus, sino que tambiĆ©n nos ayuda a manejar el impacto emocional y social que tiene en nuestra vida, ofreciĆ©ndonos un tratamiento mĆ”s completo y personalizado.
En el Centro DM ORLĀ | Centro de Diagnóstico MĆ©dico de OtorrinolaringologĆaĀ del Dr. Danilo,Ā en el Distrito Metropolitano de Quito - Ecuador, estaremos gustosos de asistirte con cualquiera de tus molestias de oĆdos, nariz o garganta (laringo-faringe), agendando tu cita mediante nuestro Centro de Agendamiento de Citas al WhatsApp 0998131277.
Dr. Danilo Mantilla
ā Especialista en OtorrinolaringologĆaĀ General y PediĆ”trica
ā Experto en Medicina Basada en EvidenciasĀ e Investigación
ā Ā Cirujano endoscópicoĀ de la nariz y senos paranasales.
ā Ā MicrocirugĆaĀ larĆngea y de cuerdas vocales
ā Ā CirujanoĀ de OĆdos, Nariz y Garganta (Laringo-faringe)
ā Miembro Activo de la "American Academy of Otolaryngology Head and Neck Surgery" de los EEUU
ā Ā Centro de Especialidades MĆ©dicasĀ | Centro DM ORL | Centro de Diagnóstico MĆ©dico de OtorrinolaringologĆaĀ | ClĆnica del Tinnitus | ClĆnica del VĆ©rtigo | ClĆnica deĀ Meniere
ā Ā Distrito Metropolitano de QuitoĀ - Ecuador
TambiĆ©n podrĆa interesarte:
ā”ļø š WhatsApp y la consulta mĆ©dicaĀ
ā”ļø š El Consentimiento InformadoĀ en OtorrinolaringologĆa

Copyright Ā© 2025. Todos los derechos son reservados. Si bien nos halagaĀ que nos tomen como referencia en nuestro campo de especialidad, recordamos encarecida y nuevamente que, el contenido de nuestras pĆ”ginas en su totalidad, asĆ como tambiĆ©n sus formatos tienen: "Todos los derechos reservados".šĀ