top of page

¿Es normal el flujo de aire por tu nariz?

Foto del escritor: Dr. Danilo Mantilla ORL | Centro DM_ ORLDr. Danilo Mantilla ORL | Centro DM_ ORL

El síntoma obstrucción nasal puede causar mucho debate, incluso dentro del mismo personal médico, ya que, al tratarse de una molestia subjetiva, muchas veces es necesario un análisis objetivo que nos permita cuantificar la magnitud el problema.


La obstrucción nasal puede ser debida a rinitis alérgica o no alérgica (la conocían como "alergia al frío"), a tumores benignos o malignos, a deformidades anatómicas nasales como una desviación del tabique nasal, a sinequias (áreas de unión entre dos estructuras que deberían estar separadas), a perforaciones del tabique nasal, a la disminución de tamaño quirúrgico de los cornetes nasales, entre otras.


La sensación de obstrucción nasal podría persistir pese a que un paciente ha sido operado ya de su nariz, en cuyo caso, el análisis debe ser realizado aún con mayor cuidado. 

Si un paciente ya ha sido operado anteriormente de su nariz, son múltiples las razones por las cuales podría persistir el síntoma obstrucción nasal. En la etiología incluso, pueden no ser solamente una la causa de la molestia, sino la unión de varios factores. Los factores pueden ser anatómicos (por la forma), sea por desvíos septales residuales, sinequias (uniones), debilitamiento de estructuras como la válvula nasal, entre otras; inflamatorios como en la exacerbación de una rinitis alérgica; infecciosos, como en la aparición de abscesos septales o sinusitis; incluso, por extraño que parezca, pueden existir cuerpos extraños en la cavidad nasal.


No obstante, el paciente lo único que nota es que su nariz "no funciona bien" o "está tapada", y acude a su médico para que solucione el problema. Ahora, entonces ¿cómo objetivar un síntoma subjetivo como es la sensción de obstrucción nasal?. Si bien es necesaria, obviamente, una valoración adecuada del historial clínico del paciente, un detallado examen físico: ¿cómo podemos quitar la subjetividad al síntoma y traducirlo a medios objetivos?.


El análisis no se lo realiza en base a un síntoma o estudio en particular, sino que es la correlación de todos los factores involucrados la que permite al médico tener un diagnóstico correcto.

Un lugar fundamental en dicho análisis lo tienen la nasoendoscopia y la rinomanometría. La nasoendoscopia nos permite registrar el interior de las fosas nasales, mientras que la rinomanometría nos permite medir y, por tanto, objetivar el grado de resistencia del flujo de aire a través de las fosas nasales. Ambos estudios son poco invasivos y sí los llevamos a cabo en el Centro DM ORL.


La rinomanometría


La rinomanometría, que realizamos en el Centro DM ORL, básicamente consiste en respirar por dos "tubos" pequeños ubicados en cada "entrada" de la nariz, mientras se mantiene la boca cerrada y, la computadora, analiza objetivamente la resistencia del flujo de aire a través de las fosas nasales.


El estudio consta de dos fases, la primera, en la cual se realiza las mediciones en "estado basal", es decir tal como llega el paciente y, en la segunda fase, se aplica un descongestionante en las fosas nasales (en spray o mediante un algodón), luego de cuyo efecto, se procede a las nuevas mediciones. El informe es inmediato y es, al menos en nuestro medio, una de las mejores formas de objetivar de alguna manera el flujo de aire nasal, brindando al médico, en conjunto con los otros factores indicados, una mejor manera de valorar la molestia de su paciente.


Esperamos de todo corazón que todos ustedes y sus familias se mantengan seguros y saludables. En el Centro de Especialidades Médicas | Centro DM ORL, en el Distrito Metropolitano de Quito - Ecuador, estaremos gustosos de asistirte con cualquiera de tus inquietudes.


Dr. Danilo Mantilla

Coordinador Centro de Especialidades Médicas | Centro DM ORL

Especialista en Otorrinolaringología General y Pediátrica

Experto en Medicina Basada en Evidencias e Investigación

Cirujano endoscópico de la nariz y senos paranasales.

Microcirugía laríngea y de cuerdas vocales

Cirujano de Oídos, Nariz y Garganta (Laringo-faringe)

Miembro Activo de la "American Academy of Otolaryngology Head and Neck Surgery" de los EEUU

Centro de Especialidades Médicas | Centro DM ORL | Centro de Diagnóstico Médico de Otorrinolaringología | Clínica del Acúfeno | Clínica del Vértigo | Clínica de Meniere Distrito Metropolitano de Quito - Ecuador


También podría interesarte:





Conoce a tu médico

Nuestros Reconocimientos 👉🏼





Copyright © 2024. Todos los derechos son reservados. Si bien nos halaga que nos tomen como referencia en nuestro campo de especialidad, les recordamos encarecida y nuevamente que, el contenido de nuestras páginas en su totalidad, así como también sus formatos tienen: "Todos los derechos reservados". 😊

4 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page