Rinomanometría | En 3 minutos 🧐
Actualizado: 21 dic 2022
Lo que necesitas saber de la rinomanometría en 3 minutos 😉
DEFINICIONES
Obstrucción de la nariz | Nariz tapada: Podemos definir a la obstrucción nasal como la sensación de "falta de aire por la nariz" que puede ser causada por muchos factores: inflamatorios, tumorales, anatómicos, infecciosos, entre otros.

Fosas nasales: Las fosas nasales son amplias cavidades de la nariz por donde pasa el aire que se dirige hacia la garganta.
Flujo de aire nasal: El flujo de aire nasal se refiere a la cantidad de aire que pasa a través de las fosas nasales. Puede estar disminuido por muchas causas, entre las más comunes: desvíos del tabique nasal, tumores, procesos inflamatorios como la rinitis, entre otros.

Rinomanometría: La rinomanometría es un examen que busca objetivar la resistencia del aire en su paso a través de las fosas nasales. No informa de esta manera acerca del flujo de aire o de cómo se produce el paso del aire a través de las fosas nasales. Nos brinda datos objetivos, quitando por tanto que una evaluación sea "al ojo". En este sentido, el examen puede ser beneficioso en la evaluación antes de una cirugía de la nariz porque nos permitirá disponer de datos objetivos acerca de cómo está el paso del aire por la nariz, y es que, por ejemplo, una desviación del tabique de la nariz encontrado en una placa tomográfica, en sí mismo no significa que una cirugía nasal sea necesaria ya que son múltiples los factores que deben ser tomados en cuenta para decidir tal procedimiento.
INDICACIONES
Indicaciones comunes para la realización del examen son:
Necesidad de evaluación objetiva del flujo de aire nasal.
Valoración de resultados postquirúrgicos luego de una septoplastia
Registro del grado de resistencia inspiratoria del flujo de aire nasal que puede ayudar en la toma de decisión acerca de la necesidad de una cirugía del tabique nasal.
Determinación de la diferencia de resistencias basales y con vasoconstricción
Determinación de alteraciones del flujo de aire a través de las fosas nasales durante la inspiración y la espiración
Detección de obstrucciones o de resistencias al paso del aire producidas por problemas tumorales, inflamatorias, hipertrofia de cornetes o de adenoides, desviación del tabique nasal.