Dieta para Meniere | Centro DM ORL | ClĆnica de Meniere
- Dr. Danilo Mantilla ORL | Centro DM ORL
- 24 mar 2024
- 6 Min. de lectura
Actualizado: 28 jun
(Publicación original: marzo 2024, última revisión: junio 2025)

Una de las principales medidas a tomar frente al control y manejo de la enfermedad de Meniere es el cambio en nuestro estilo de vida respecto de la dieta que usualmente mantenemos. Sin lugar a dudas es uno de los factores mĆ”s importantes que podemos tomar para evitar un rĆ”pido deterioro de las funciones del oĆdo afectado.
Hay gran variabilidad en las fuentes que pueden ayudarnos a tomar decisiones al respecto, no obstante, hemos tomado los puntos mĆ”s relevantes en el tema para realizar nuestra revisión. Respecto de la evidencia cientĆfica disponible al momento (marzo 2024), cabe perfectamente un dicho comĆŗn en el Ć”mbito mĆ©dico del gran Carl Sagan: "La ausencia de evidencia no es evidencia de ausencia". Y es que, sin bien no disponemos de estudios controlados, aleatorizados y doble ciego, o metaanĆ”lisis, o revisiones sistemĆ”ticas, se ha considerado que la implementación de estas medidas ayuda fuertemente en el control y la evolución de los desencadenantes de las crisis.
Varias sustancias presentes en algunos alimentos y bebidas han sido involucradas como agentes etiológicos (como causantes ) de las crisis y, al disminuirlos, podemos proteger el oĆdo. Asumimos obviamente tambiĆ©n, la ausencia de una alergia alimentaria en particular, pues, en cuyo caso, el alimento que provoque la alergia no debe ser ingerido.
HORARIOS | LĆQUIDOS | ALIMENTOS
Horarios de alimentación
MantĆ©n tus horarios de alimentación regulares, con al menos tres comidas "fuertes" durante el dĆa. Evita perĆodos prolongados de ayuno, idealmente no te quedes mĆ”s de 4 horas sin comer. No pases hambre entre comidas, puedes comer frutas entre comidas (Sin exceder 5 porciones por dĆa).
www.muschealth.org/medical-services/ent/otology/vertigo/eating-well | www.dr-li.net/Vertigo%20Dietary%20Protocol.html
LĆquidos
Mantener una adecuada hidratación es importante. Se sugiere tomar diariamente cantidades adecuadas de lĆquidos, tomĆ”ndolos de manera uniforme a lo largo del dĆa. En personas, sin otras enfermedades asociadas que lo contraindiquen, debes recordar tomar al menos 2 litros de agua al dĆa, de los cuales la dieta Ćŗnicamente suele proporcionar aproximadamente el 20%.
Puedes tomar agua, agua mineral o carbonatada, leche descremada, zumos de frutas sin azĆŗcar, jugos de verduras. Si presentas alergia o intolerancia a la leche obviamente no deberĆas tomarla. Si es posible, se puede anticipar la pĆ©rdida de lĆquidos durante el ejercicio o debido al calor del medioambiente, en estas circunstancias puedes consumir lĆquidos adicionales antes y durante el ejercicio o si vives en climas tropicales. Sin embargo, no te excedas, es posible padecer de la llamada "intoxicación por agua".
https://dizziness-and-balance.com/disorders/menieres/hydrops.html | http://www.dr-li.net/Vertigo%20Dietary%20Protocol.html |
https://vestibular.org/article/what-is-vestibular/recursos-en-espanol/consideraciones-dieteticas/
Alimentación para usar
Carnes: Pollo, pavo. Pescado magro, langosta y otros mariscos. Carne magra.
LƔcteos: Leche descremada (desnatada), leche de mantequilla sin grasa (hasta un 1 % de grasa en peso) o yogur descremado. Leche desnatada evaporada. Queso con leche descremada al 100 % sin sal o bajo en sal, principalmente queso cottage sin crema.
Verduras: Todas las verduras excepto los aguacates y las aceitunas.
Todos los frijoles y guisantes
Frutas: Todas las frutas frescas. Fruta cocida, enlatada, en puré o congelada sin azúcar. Fruta seca. Zumos de frutas sin azúcar. Concentrado congelado.
Granos: Todos los granos enteros o ligeramente molidos: arroz, cebada, trigo sarraceno, mijo, etc. Panes, cereales, pasta, tortillas, productos horneados y otros productos de cereales sin grasas, aceites, azúcares o yemas de huevo añadidos.
Condimentos: Vinos para cocinar. Extractos aromatizantes naturales. Productos sin grasas, aceites, azĆŗcares o yemas de huevo.
Sustitutos de azĆŗcar: Para su uso en alimentos, la FDA ha aprobado cuatro sustitutos del azĆŗcar: sacarina (SweetāN Low), aspartame (Equal), acesulfame-K (Sweet One) y sucralosa (Splenda). Sin embargo, la composición quĆmica de algunos sustitutos del azĆŗcar puede incluir sodio (por ejemplo, sacĆ”rido de sodio); algunos sustitutos, incluidos el aspartamo y la sucralosa, no siempre son adecuados para cocinar u hornear.
Claras de huevo.
Ā
http://www.dr-li.net/Vertigo%20Dietary%20Protocol.html | https://vestibular.org/article/what-is-vestibular/recursos-en-espanol/consideraciones-dieteticas/
Alimentos | LĆquidos a EVITAR
Sal: Limite la ingesta de sal a 3 a 4 gramos / dĆa. Elimine la sal de mesa y restringiendo el uso de alimentos con alto contenido de sal o sodio (Na) como la salsa de soja, los encurtidos, la mayorĆa de los condimentos, las salsas preparadas, los aderezos, las verduras enlatadas y el glutamato monosódico (glutamato monosódico).
Alimentos enlatados con alto contenido de sal, es decir, no incluyen aquellos con bajo contenido de sal o sin sal.
Todas las bebidas alcohólicas.
Bebidas con cafeĆna: cafĆ©, tĆ©, bebidas de cola, etc.
Barras de energĆa.
Todo tipo de "snack".
Galletas.
Todo tipo de alimento procesado o ultraprocesado. La lista en este Ćtem es larga y, de manera general incluyen todos los alimentos que no se encuentran en su "estado natural". En el enlace anexo puedes acceder a una clasificación completa y confiable en este sentido. Si te es posible te sugerimos la revises, pues nos brinda una idea clara de cuĆ”les alimentos NO debemos consumir.
Aderezos y mezclas de aderezo para ensalada embotellados, salsa de soya.
Todo alimento o preparados que contengan glutamato monosódico.
Nueces, aguacates, aceitunas.
LĆ”cteos a evitar: La mayorĆa de quesos, especialmente los quesos maduros, o con moderada a alta cantidad de sal o los quesos que contienen mĆ”s del 1 % de grasa en peso. Los quesos, incluyendo el americano, azul, boursault, brick, brie, camembert, cheddar, gruyere, mozzarella, parmesano, romano, roquefort, stilton y suizo. Yogurt (excepto el descremado). Crema, leche entera y leche o productos bajos en grasa, que contienen o se hacen de ellos, como crema agria, yogur bajo en grasa, etc.
Todas las grasas y aceites, incluyendo la mantequilla, la margarina, la manteca de cerdo, la grasa de la carne, todos los aceites, la lecitina (como en el spray vegetal).
Todos los azĆŗcares extraĆdos, incluidos los jarabes, la melaza, la fructosa, la dextrosa, la sacarosa y la miel.
Carnes: Aves de corral grasas: pato, ganso, etc. Pescado graso: sardinas, pescado enlatado en aceite, caballa, etc. Carnes grasas: filetes jaspeados, hamburguesas grasas y otras carnes molidas grasas, tocino, costillas, etc. Carnes de órganos: hĆgado de res o pollo, riƱones, corazones. Todo tipo de carne procesadaĀ como carnes curadas o ahumadas, salchichas, mortadelas, jamón, salami, tocino. Alimentos ahumados, asados o a la parrilla.
Yemas de huevo o huevos de pescado.
Fruta cocida, enlatada o congelada con azúcares añadidos.
Mermeladas, jaleas, mantequillas de frutas, jarabes de frutas con azúcares añadidos.
Zumos de frutas con azúcares añadidos.
Productos de cereales hechos con grasas, aceites, azúcares o yemas de huevo añadidos.
Harina blanca blanqueada, harina de soja
Productos que contienen grasas, aceites, azĆŗcares o yemas de huevo como: mayonesa, sĆ”ndwiches para untar preparados, salsas y salsas preparadas y la mayorĆa de las mezclas de condimentos, aderezos para ensaladas, catsups, condimento de pepinillos, chutney, etc.
Postres y aperitivos que contienen grasas, aceites, azĆŗcares o yemas de huevo, como: la mayorĆa de los productos de panaderĆa, paquetes de postres y pudines de gelatina, dulces, chocolate y goma de mascar.
Ā
www.mountsinai.org/health-library/special-topic/m-ni-re-disease-self-care | www.vdh.virginia.gov/content/uploads/sites/112/2016/01/spanish-Tyraminecontainingfood_22912_SP.pdf
http://www.dr-li.net/Vertigo%20Dietary%20Protocol.html
Si bien es cierto que las restricciones dietĆ©ticas son mĆŗltiples, todas son importantes con el fin de retrasar la evolución del Meniere, controlar la severidad y frecuencia de las crisis, en cada una de las cuales, nuestro oĆdo puede deteriorarse.
En el Centro DM ORLĀ | Centro de Diagnóstico MĆ©dico de OtorrinolaringologĆaĀ del Dr. Danilo,Ā en el Distrito Metropolitano de Quito - Ecuador, estaremos gustosos de asistirte con cualquiera de tus molestias de oĆdos, nariz o garganta (laringo-faringe), agendando tu cita mediante nuestro Centro de Agendamiento de Citas al WhatsApp 0998131277.
Dr. Danilo MantillaĀ
ā Especialista en OtorrinolaringologĆaĀ General y PediĆ”trica
ā Experto en Medicina Basada en EvidenciasĀ e Investigación
ā Ā Cirujano endoscópicoĀ de la nariz y senos paranasales.
ā Ā MicrocirugĆaĀ larĆngea y de cuerdas vocales
ā Ā CirujanoĀ de OĆdos, Nariz y Garganta (Laringo-faringe)
ā Miembro Activo de la "American Academy of Otolaryngology Head and Neck Surgery" de los EEUU
ā Ā Centro de Especialidades MĆ©dicasĀ | Centro DM ORL | Centro de Diagnóstico MĆ©dico de OtorrinolaringologĆaĀ | ClĆnica del Tinnitus | ClĆnica del VĆ©rtigo | ClĆnica deĀ Meniere
ā Ā Distrito Metropolitano de QuitoĀ - Ecuador
TambiĆ©n podrĆa interesarte:
ā”ļøĀ š A nuestros pacientesĀ | Centro DM ORL | Dr. Danilo
ā”ļøĀ š WhatsApp y la consulta mĆ©dicaĀ
ā”ļøĀ š El Consentimiento InformadoĀ en OtorrinolaringologĆa (Versión completa)
Dieta para Meniere | Centro DM_ ORL | ClĆnica de Meniere (actual)
ā”ļøĀ š Enfermedad Meniere | Diagnóstico y tratamientoĀ | VĆ©rtigo
ā”ļøĀ š VĆ©rtigo | Diagnóstico y tratamiento

Copyright Ā© 2025. Todos los derechos son reservados. Si bien nos halaga que nos tomen como referencia en nuestro campo de especialidad, recordamos encarecida y nuevamente que, el contenido de nuestras pĆ”ginas en su totalidad, asĆ como tambiĆ©n sus formatos tienen: "Todos los derechos reservados".šĀ La presente guĆa clĆnica estĆ” concebida como un instrumento de ayuda en la consulta de atención primaria. Se ha procurado que todas sus aseveraciones estĆ©n basadas en la evidencia cientĆfica mĆ”s firme, pero su aplicación nunca debe sustituir al juicio clĆnico del facultativo y la valoración individual de cada paciente.