Poliposis Nasal | En 3 minutos 🧐
Actualizado: 21 dic 2022
Lo que necesitas saber de la poliposis nasal en 3 minutos 😉
SÍNTOMAS

Los pólipos nasales son tumores benignos que aparecen en las fosas nasales, de apariencia redondeada, "como uva pelada", blanquecinos. Se pueden presentar con congestión u obstrucción de la nariz, secreción nasal, presión o dolor de la cara y cambios en el sentido del olfato. Cuando te examina tu Otorrino mediante endoscopia nasal, son visibles las lesiones y/o moco purulento en las fosasa nasales.
CAUSAS
La prevalencia de la poliposis nasal varía entre el 1 y el 4% en adultos y alrededor del 0.1% en niños.

La poliposis nasal se relaciona con la inflamación crónica de las fosas nasales y senos paranasales, misma que puede ser secundaria a varios factores. La causa exacta de la poliposis nasal sigue siendo desconocida hasta el momento, existen varias teorías que intentan explicar su aparición pero aún no se ha definido nada con certeza. Si en encontrara poliposis nasal en un niño, es importante valorar la presencia de fibrosis quística. Al momento, aún no está claro si los pacientes con rinitis alérgica tienen mayor riesgo de desarrollo de poliposis nasal. No obstante, un 25,6 % de pacientes con alergia tienen poliposis nasal. Se han asociado también a la poliposis nasal, la fibrosis quística, el asma y la rinosinusitis.
DIAGNÓSTICO
El diagnóstico inicia con una adecuada y detallada historia clínica y un minucioso examen físico realizados por tu Otorrino. Los síntomas suelen evolucionar en meses a años. La obstrucción nasal puede ser total o, tan severa como para causar la necesidad de una respiración por la boca constantemente.
Nasoendoscopia
Todos los pacientes con sospecha de poliposis nasal requieren la realización de una nasoendoscopia.
Mediante este examen pueden ser valoradas las características de las secreciones, las desviaciones del tabique de la nariz, el grado de invasión de la enfermedad, características de las lesiones, entre otros.
Estudios de imagen

La tomografía es el test de imagen de elección. Las radiografías simples no sirven en la evaluación de la poliposis nasal. La imagen de resonancia magnética muchas veces es un estudio muy útil, al aportar con información diferente y complementaria a la brindada por la tomografía.
Otros

Los efectos del tratamiento de la obstrucción nasal y la poliposis pueden ser objetivamente documentados mediante el pico flujo inspiratorio nasal, rinomanometría, rinometría acústica, test de olfación y escalas clínicas
TRATAMIENTO
El tratamiento de la poliposis nasal debe ser definido en base a varios factores: la severidad de la enfermedad, los factores asociados, los tipos de tratamiento recibidos previamente, los hallazgos actuales tanto del examen físico cuanto de los estudios complementarios.
Tratamiento médico

Tu Otorrino puede sugerirte el uso de medicación antiinflamatoria para la nariz. En ocasiones, puede ser necesario también el uso de antibióticos si hay sinusitis asociada o de los llamados antihistamínicos. Los lavados nasales con solución salina suelen ser parte también del tratamiento médico.
Tratamiento quirúrgico

La cirugía se la considera en pacientes en quienes ha fallado el manejo con medicamentos. La cirugía busca "limpiar" cada uno de los "cuartos" (senos paranasales) involucrados en la poliposis nasal y la sinusitis crónica. Los potenciales riesgos de cada procedimiento quirúrgico, deben ser conversados exahustivamente con tu Otorrino. Luego de cualquier tipo de procedimiento quirúrgico por poliposis nasal, el paciente requerirá seguimiento y controles a largo plazo. No debe descuidarse el uso de la medicación que tu médico indique.
En el Centro de Diagnóstico Médico de Otorrinolaringología, en el Distrito Metropolitano deQuito - Ecuador, estaremos gustosos de asistirte con cualquiera de tus problemas de la nariz agendando tu cita al WhatsApp 0998131277.
Dr. Danilo Mantilla
Especialista en Otorrinolaringología
Experto en Medicina Basada en Evidencias e Investigación
Cirujano endoscópico de la nariz y los senos paranasales
Cirujano de Oídos, Nariz y Garganta (Laringe-faringe)
Miembro Activo de la "American Academy of Otolaryngology Head and Neck Surgery"
Centro de Diagnóstico Médico de Otorrinolaringología
Distrito Metropolitano de Quito - Ecuador
También podría interesarte:
Cirugía Endoscópica para Pólipos Nasales | Poliposis nasal
Sinusitis crónica | Avances en el tratamiento
A nuestros pacientes | Cuidados en la consulta médica
El consentimiento informado en Otorrinolaringología
Suscríbete
Mantente al día con las últimas novedades en la Otorrinolaringología
Consulta
Nuestras Especialidades
Copyright © 2023. Todos los derechos son reservados. Si bien nos halaga que nos tomen como referencia en nuestro campo de especialidad, les recordamos encarecida y nuevamente que, el contenido de nuestras páginas en su totalidad, así como también sus formatos tienen: "Todos los derechos reservados". 😊
#Poliposis #EnfermedadesNasales #PoliposisNasal #poliposisnasal #Otorrinolaringologia #Otorrino