El consentimiento informado | En 3 minutos
- Dr. Danilo Mantilla ORL | Centro DM_ ORL
- 30 abr 2023
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 17 ago 2024
El consentimiento informado (CI) es un documento que expresa la autorización voluntaria de una persona (el paciente) o de su representante legal, en pleno uso de sus facultades fĆsicas y mentales para la realización de una intervención. El consentimiento informado es, por lo tanto, un proceso que constituye una manifestación de una piedra angular de la Ć©tica mĆ©dica: la autonomĆa del paciente.
Partes del consentimiento informado
Los principales elementos de un consentimiento informado son:
Información necesaria y pertinente
Entendimiento de la información indicada
Capacidad del paciente o de su representante legal para autorizar el consentimiento
Voluntariedad o determinación de la voluntad propia
La autonomĆa del paciente
La autonomĆa es la obligación de respetarĀ a los pacientes como individuos (decir la verdad, confidencialidad), crear condiciones necesarias para la elección autónoma (consentimiento informado) y para honrar su preferencia al aceptar o no, una atención mĆ©dica. Este es uno de los principios de la Ć©tica mĆ©dica y parte fundamental del proceso del consentimiento informado.

La Asociación MĆ©dica Americana seƱala que: " El consentimiento informado al tratamiento mĆ©dico es fundamental tanto en Ć©tica como en derecho. Los pacientes tienen el derecho a recibir información y a hacer preguntas sobre los tratamientos recomendados para que puedan tomar decisiones bien consideradas sobre la atención. Una comunicación exitosa en la relación mĆ©dico-paciente fomenta la confianza y apoya la toma de decisiones compartidas. El consentimiento informado debe contener varios elementos que podemos seƱalar en lo referido por el ComitĆ© de Ćtica de la American Academy of Otolaryngology Head and Neck Surgery.
El consentimiento informado en OtorrinolaringologĆa
La OtorrinolaringologĆa, al tratarse de una especialidad que se ocupa no solamente de la consulta clĆnica, sino que tambiĆ©n puede requerir la realización de procedimientos y cirugĆas en los oĆdos, la nariz y la laringofaringe, requiere la autorización para la ejecución de los mismos.

Si bien, ha sido relativamente comĆŗn que el mĆ©dico solicite la autorización del paciente para la realización de tal o cual procedimiento o cirugĆa, deberĆa tomarse en cuenta tambiĆ©n al proceso mismo de la consulta mĆ©dica de rutina. Es asĆ como, varias sociedades mĆ©dicas, han puesto a disponibilidad del equipo de salud sus propios formatos, que suelen incluir los elementos claves para cada documento.
Si gustas mÔs información, quizÔ el enlace anexo puede ayudar.
ā”ļø El Consentimiento InformadoĀ en OtorrinolaringologĆaĀ (Versión completa)
Dr. Danilo MantillaĀ
Especialista en OtorrinolaringologĆaĀ General y PediĆ”trica
Experto en Medicina Basada en Evidencias e Investigación
Cirujano endoscópico de la nariz y senos paranasales.
MicrocirugĆaĀ larĆngeaĀ y de cuerdas vocales
CirujanoĀ de OĆdos, Nariz y Garganta (Laringo-faringe)
Miembro Activo de la "American Academy of Otolaryngology Head and Neck Surgery"
Centro de Especialidades MĆ©dicasĀ | Centro DM ORLĀ | Centro de Diagnóstico MĆ©dico de OtorrinolaringologĆa | ClĆnica del AcĆŗfenoĀ | ClĆnica del VĆ©rtigoĀ | ClĆnica de Meniere
Distrito Metropolitano de QuitoĀ - Ecuador
TambiĆ©n podrĆa interesarte:
ā”ļø El Consentimiento InformadoĀ en OtorrinolaringologĆaĀ (Versión completa)

SuscrĆbete
Mantente al dĆa con las Ćŗltimas novedades en la OtorrinolaringologĆa
Consulta
Copyright Ā© 2024. Todos los derechos son reservados. Si bien nos halagaĀ que nos tomen como referencia en nuestro campo de especialidad, recordamos encarecida y nuevamente que, el contenido de nuestras pĆ”ginas en su totalidad, asĆ como tambiĆ©n sus formatos tienen: "Todos los derechos reservados".šĀ La presente guĆa clĆnica estĆ” concebida como un instrumento de ayuda en la consulta de atención primaria. Se ha procurado que todas sus aseveraciones estĆ©n basadas en la evidencia cientĆfica mĆ”s firme, pero su aplicación nunca debe sustituir al juicio clĆnico del facultativo y la valoración individual de cada paciente.